Aquí os dejo parte de mi formación en psicología. Estoy comprometida con mi profesión por eso me gusta estar informada y actualizada sobre los nuevos avances en evaluación e intervención.
Soy Sofía
Aquí os dejo parte de mi formación en psicología. Estoy comprometida con mi profesión por eso me gusta estar informada y actualizada sobre los nuevos avances en evaluación e intervención.
Formación
Graduada en psicología en la U.N.E.D
Máster en psicología general sanitaria en la U.C.J.C
Máster en terapias de tercera generación en la U.N.I.R
Experto en terapia infanto-juvenil en el I.E.P.A
Curso en EMDR nivel I y nivel II en la asociación EMDR España
Curso en mindfulness y gestión emocional
Curso en prevención, intervención y postvención en conductas suicidas
Curso de buenas prácticas en la prestación de servicios de telepsicología
Curso de especialización en trastornos de Ansiedad
Experiencia
Mi desarrollo profesional comenzó en Madrid, alternando diferentes gabinetes y sus localizaciones. He podido tratar las diferentes problemáticas que se presentaban, en un espacio cálido, seguro y tranquilo.
Esta experiencia laboral ha sido fundamental para adentrarme de forma detallada, profunda y cercana en el proceso de terapia, constatando los avances de la persona y por tanto, el éxito en el tratamiento ofrecido.
De igual manera he desarrollado paralelamente a la terapia presencial, formación y capacitación en terapia online, de modo que la persona que dé el primer paso pueda disponer de ambas opciones.
¿Cómo saber más de mi en otras plataformas?
Estas son algunas plataformas donde colaboro, comparto temas de psicología y los pacientes ofrecen su feedback del proceso de terapia.
En la primera sesión de información, me encuentro con algunas preguntas que me gustaría exponer y responder:
¿Puedo tener ansiedad y no saberlo?
Sí. Muchas personas normalizan síntomas como la tensión constante, el insomnio o la irritabilidad sin darse cuenta de que son señales de ansiedad acumulada.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no tratar la ansiedad?
Dejarla sin abordar puede afectar la salud mental y física, las relaciones personales, el rendimiento laboral y el bienestar general. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar el equilibrio.
¿El tratamiento online es igual de efectivo que el presencial?
Sí. Diversos estudios respaldan la eficacia del tratamiento online. Además, ofrece comodidad, flexibilidad horaria y la posibilidad de acceder a terapia desde cualquier lugar.
¿Qué necesito para empezar con la terapia online?
Solo un lugar tranquilo, conexión a internet y un dispositivo con cámara y micrófono. Lo más importante es que te sientas seguro y cómodo durante el encuentro.
¿Puedo pausar el proceso si lo necesito?
Sí, estás en todo tu derecho de pausar o retomar cuando lo necesites. La terapia es un espacio tuyo, y puede adaptarse a tus tiempos y circunstancias.