Terapia de adultos

Terapia de adultos

Persona adulta con expresión de preocupación, evocando la necesidad de iniciar una terapia para adultos.
¿Cuándo es recomendable acudir a terapia?

Durante la vida adulta, es común atravesar por circunstancias que generan malestar. Estos eventos, ya sean estresantes o inesperados, pueden desencadenar síntomas como irritabilidad, desgana, bajo estado de ánimo, alteraciones en el apetito, dificultad para conciliar el sueño, crisis de ansiedad, entre otros. En estas situaciones, la terapia de adultos puede ofrecer un apoyo fundamental para comprender y gestionar lo que estamos viviendo.

Cuando estos síntomas se vuelven persistentes y afectan significativamente la calidad de vida, interfiriendo en las actividades cotidianas, es fundamental buscar apoyo profesional. La terapia de adultos brinda un espacio seguro y especializado donde es posible explorar el origen del malestar y comenzar un proceso de cambio hacia el bienestar.

Un enfoque personalizado para cada situación

La terapia con adultos se centra en analizar y evaluar la situación particular de cada persona. Juntos, terapeuta y paciente exploran qué está sucediendo a nivel emocional, mental y conductual, identificando los factores que contribuyen al malestar.

Gracias a esta comprensión profunda, se establece un plan de tratamiento personalizado. Este plan se adapta a las necesidades específicas y a los objetivos personales que cada individuo desea alcanzar en su proceso terapéutico.

Sesión individual entre terapeuta y paciente, ilustrando un enfoque personalizado en la terapia para adultos.
Herramientas útiles para el día a día

En el proceso terapéutico, se brindan herramientas prácticas que el paciente podrá utilizar entre sesiones. Estas herramientas están diseñadas para fomentar el autoconocimiento, mejorar la gestión emocional y desarrollar habilidades que faciliten enfrentar los retos diarios de manera más efectiva.

Con la práctica constante de estas estrategias, se busca que la persona se sienta cada vez mejor. El objetivo de la terapia de adultos es recuperar el bienestar, aumentar la seguridad personal y percibir un progreso real hacia los propios objetivos.

mujer en la costa de mar practicando terapia para adultos
Una duración que se adapta a cada persona

Es importante destacar que la duración de la terapia varía según diversos factores. Entre ellos, el tipo de dificultad que se esté tratando, la naturaleza del plan de tratamiento, la continuidad y frecuencia de las sesiones, y los cambios o nuevas circunstancias que puedan surgir durante el proceso.

Cada persona avanza a su propio ritmo. Por ello, el terapeuta acompaña en todo momento, ajustando la intervención según las necesidades que surjan en cada etapa.

Más allá del presente: beneficios a largo plazo

La terapia con adultos no solo ayuda a resolver el malestar momentáneo. También permite que la persona desarrolle una mayor resiliencia, adquirida a través del trabajo emocional consciente y sostenido.

Además, se incorporan herramientas útiles para afrontar los desafíos futuros con mayor estabilidad emocional, seguridad y autoconfianza. De este modo, el proceso terapéutico se convierte en una inversión en bienestar duradero.

Mujer sonriendo al aire libre, reflejando el bienestar emocional logrado gracias a la terapia para adultos.
No tienes que poder con todo a solas. Buscar ayuda también es una forma de cuidarte.
Alguno de los temas que trato en terapia

¿Te identificas con alguno y te gustaría trabajarlo en terapia?

  • Bajo estado de ánimo
  • Pérdida de interés
  • Cambios en el peso
  • Problemas de sueño
  • Culpabilidad excesiva
  • Problemas de concentración
  • Acompañamiento al duelo
  • Pensamientos e ideación suicida
  • Ansiedad generalizada
  • Experiencias traumáticas
  • Obsesiones y/o Compulsiones
  • Ataques de pánico
  • Fobias
  • Dificultades en los estudios
  • Conflictos interpersonales
  • Baja autoestima
  • Dependencia afectiva
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Problemas en el control de impulsos
  • Dificultades en la comunicación
  • Bajo estado de ánimo
  • Pérdida de interés
  • Cambios en el peso
  • Problemas de sueño
  • Culpabilidad excesiva
  • Problemas de concentración
  • Acompañamiento al duelo
  • Pensamientos e ideación suicida
  • Ansiedad generalizada
  • Experiencias traumáticas
  • Obsesiones y/o Compulsiones
  • Ataques de pánico
  • Fobias
  • Dificultades en los estudios
  • Conflictos interpersonales
  • Baja autoestima
  • Dependencia afectiva
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Problemas en el control de impulsos
  • Dificultades en la comunicación

Tipos de terapia

El enfoque terapéutico se define en función del estado emocional y las necesidades individuales.

Flor creciendo representando el crecimiento personal a pesar de la depresión.
TERAPIA PARA LA DEPRESIÓN
Chica sentada en unas escaleras meditando por un trauma.
TERAPIA PARA EL TRAUMA
Persona escribiendo en un diario para reflexionar sobre pensamientos y emociones recomendado por la terapia online.
TERAPIA ONLINE
Persona caminando sobre un camino de madera liberándose  de la carga emocional recomendado en su terapia presencial
TERAPIA PRESENCIAL
Planta creciendo en un tronco incluso en circunstancias difíciles gracias a la terapia de adultos.
TERAPIA DE ADULTOS
Persona caminando descalza sobre el césped desconectando del ruido gracias a la terapia de adolescentes.
TERAPIA DE ADOLESCENTES

Dudas que pueden surgirte

En la primera sesión de información, me encuentro con algunas preguntas que me gustaría exponer y responder:

Scroll al inicio