Terapia para la ansiedad

Chica frente al mar meditando por la ansiedad
Terapia para la ansiedad

¿Qué es la ansiedad?

Según la American Psychological Association (APA), la ansiedad es una respuesta emocional caracterizada por sentimientos de tensión, preocupación y cambios físicos. En otras palabras, es una reacción natural de nuestro cuerpo ante el estrés, un mecanismo de defensa que nos alerta sobre posibles peligros para protegernos.

Sin embargo, en ocasiones la ansiedad aparece en momentos cotidianos, debido al ritmo acelerado de la vida o a la incertidumbre de ciertas situaciones, convirtiéndose en algo habitual que interfiere con nuestra rutina

Como consecuencia, lo que en principio es una respuesta adaptativa puede convertirse en un estado habitual que interfiere en nuestra rutina diaria. Por ello, cuando la ansiedad se vuelve persistente, deja de ser una reacción temporal y pasa a ser un problema que afecta directamente a nuestra calidad de vida.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad ?

La ansiedad a menudo se acompaña de síntomas físicos que pueden ser preocupantes para quien los experimenta. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Sensación de nerviosismo o inquietud
  • Tensión muscular
  • Sensación de estar en peligro
  • Dificultad para concentrarse
  • Problemas para dormir o mantener el sueño
  • Malestares estomacales
  • Alteraciones en la piel
Ansiedad. Mujer sentada en escaleras de parque con la mano tapándose la cara

¿Te sientes identificado con alguno de los tipos de ansiedad que trato?

  • Ansiedad por preocupaciones constantes: Si te sientes atrapado en un ciclo de preocupaciones que van de una a otra sin poder detenerlas.
  • Ansiedad por los síntomas físicos: Si sientes miedo de experimentar síntomas físicos intensos y no sabes cómo manejarlos cuando aparecen.
  • Ansiedad por los síntomas en lugares específicos: Si evitas ciertos espacios o situaciones por temor a que, si no te encuentras bien, sea difícil escapar o pedir ayuda.
  • Ansiedad por enfermedades: Si temes o crees firmemente que podrías contraer una enfermedad grave, y ese miedo persiste a lo largo del tiempo.
  • Ansiedad social: Si prefieres evitar eventos sociales o rechazas planes por miedo a sentir vergüenza o inseguridad.
  • Ansiedad por objetos o situaciones específicas: Si evitas ciertos objetos o situaciones debido al temor que te provocan.
  • Ansiedad por pensamientos obsesivos: Si experimentas pensamientos, ideas o imágenes desagradables que te generan angustia constante, y sientes que debes realizar ciertas conductas para calmar ese malestar.
  • Ansiedad por un evento traumático: Si revives eventos traumáticos del pasado, lo que te provoca angustia y malestar.

¿ Cuándo aparece la ansiedad?

La ansiedad puede surgir como una reacción puntual ante una situación estresante, desapareciendo cuando la causa se resuelve. No obstante, también puede ser el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, que varían según cada persona y que pueden hacer que la ansiedad persista a lo largo del tiempo.

Dibujo sobre una pizarra de una tormenta cayendo sobre un paraguas que protege a un muñeco de madera. Factor biológico de la ansiedad.

¿Qué consecuencias puede tener la ansiedad?

Si no se trata, la ansiedad puede generar efectos negativos tanto en el cuerpo como en la mente. Además de los síntomas ya mencionados, puede afectar tu bienestar emocional, limitando tu capacidad para disfrutar de la vida y reduciendo tu rendimiento en el trabajo, los estudios y las relaciones personales, lo que puede llevar a un aislamiento social.

¿Por qué empezar un tratamiento ?

Iniciar un tratamiento para la ansiedad te ayudará a identificar las causas de su aparición, comprender por qué se mantiene y reconocer las conductas que podrían estar alimentando el problema. Además, aprenderás herramientas prácticas para gestionar tus pensamientos y emociones, y enfrentarte gradualmente a las situaciones que temes, todo dentro de un entorno seguro y controlado.

Chica joven hablando con su madre sobre si recibir un tratamiento para la ansiedad.

¿Con qué modelos de tratamiento trabajo?

  • Terapia Cognitivo Conductual: Busca modificar los patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativos que contribuyen a tus emociones y problemas actuales.
  • Terapia de Aceptación y Compromiso: Ayuda a crear una vida satisfactoria, aceptando los aspectos desagradables de la vida como algo natural. Se trabaja en la percepción del significado del lenguaje, el autodescubrimiento y la clarificación de valores.
  • Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness: Combina la terapia cognitiva con la práctica de mindfulness, ayudándote a modificar pensamientos poco funcionales y a ser consciente de tus emociones, pensamientos y sensaciones en el aquí y ahora, aceptándolos sin juicio.
  • Terapia EMDR: Permite identificar experiencias traumáticas graves o situaciones cotidianas que han influido en tu ansiedad, ayudándote a reprocesarlas de manera adecuada, cambiando las evaluaciones negativas sobre ti mismo y eliminando las sensaciones físicas perturbadoras.
Terapeuta con su clienta tratando sus problemas de ansiedad.

¿Puedo realizar el tratamiento online ?

¡Sí! La terapia online puede ser igualmente eficaz, gracias a los avances tecnológicos y la accesibilidad de las plataformas de comunicación. Tú eliges el lugar donde te sientas más cómodo, lo que permite adaptarse a tu rutina sin importar tu ubicación. Por ejemplo, esto es especialmente útil si tienes dificultades para asistir a consulta presencial. De hecho, diversos estudios han demostrado que el tratamiento online puede ser tan efectivo como el presencial, con una mejora significativa de los síntomas en quienes lo eligen.

Si te identificas con algunos de estos síntomas o situaciones , no dudes en buscar ayuda. Estoy aquí para acompañarte en este proceso.

Alguno de los temas que trato en terapia

¿Te identificas con alguno y te gustaría trabajarlo en terapia?

  • Bajo estado de ánimo
  • Pérdida de interés
  • Cambios en el peso
  • Problemas de sueño
  • Culpabilidad excesiva
  • Problemas de concentración
  • Acompañamiento al duelo
  • Pensamientos e ideación suicida
  • Ansiedad generalizada
  • Experiencias traumáticas
  • Obsesiones y/o Compulsiones
  • Ataques de pánico
  • Fobias
  • Dificultades en los estudios
  • Conflictos interpersonales
  • Baja autoestima
  • Dependencia afectiva
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Problemas en el control de impulsos
  • Dificultades en la comunicación
  • Bajo estado de ánimo
  • Pérdida de interés
  • Cambios en el peso
  • Problemas de sueño
  • Culpabilidad excesiva
  • Problemas de concentración
  • Acompañamiento al duelo
  • Pensamientos e ideación suicida
  • Ansiedad generalizada
  • Experiencias traumáticas
  • Obsesiones y/o Compulsiones
  • Ataques de pánico
  • Fobias
  • Dificultades en los estudios
  • Conflictos interpersonales
  • Baja autoestima
  • Dependencia afectiva
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Problemas en el control de impulsos
  • Dificultades en la comunicación

Tipos de terapia

El enfoque terapéutico se define en función del estado emocional y las necesidades individuales.

Flor creciendo representando el crecimiento personal a pesar de la depresión.

TERAPIA PARA LA DEPRESIÓN

Chica sentada en unas escaleras meditando por un trauma.

TERAPIA PARA EL TRAUMA

Persona escribiendo en un diario para reflexionar sobre pensamientos y emociones recomendado por la terapia online.

TERAPIA ONLINE

Persona caminando sobre un camino de madera liberándose  de la carga emocional recomendado en su terapia presencial

TERAPIA PRESENCIAL

Planta creciendo en un tronco incluso en circunstancias difíciles gracias a la terapia de adultos.

TERAPIA DE ADULTOS

Persona caminando descalza sobre el césped desconectando del ruido gracias a la terapia de adolescentes.

TERAPIA DE ADOLESCENTES

Dudas que pueden surgirte

En la primera sesión de información, me encuentro con algunas preguntas que me gustaría exponer y responder:

Scroll al inicio