Trabajo tanto con población adulta como con adolescentes, acompañándoles siempre en su proceso personalizado.
Servicios
Trabajo tanto con población adulta como con adolescentes, acompañándoles siempre en su proceso personalizado.
Adultos
Durante la vida adulta, es común atravesar por circunstancias que nos suponen malestar.
Estas situaciones pueden provocar, irritabilidad, desgana, bajo estado de ánimo, disminución o aumento de peso, dificultad para conciliar el sueño, crisis de ansiedad, entre otras. Todos estos síntomas, pueden interferir en nuestro día a día cuando la duración, frecuencia e intensidad es alta.
La terapia con adultos, consiste en analizar y evaluar en conjunto esa situación particular, qué es lo que está sucediendo, y proponer un plan de tratamiento personalizado para la persona.
Posteriormente, en la intervención, se ofrecerán herramientas que la persona usará entre sesiones, con el objetivo de ir viéndose cada día mejor y sentir que está avanzando en todo aquello que se propuso al principio.
La duración de la terapia dependerá de distintos factores, como por ejemplo, del plan de tratamiento, de la continuidad de las sesiones, o de las circunstancias que vayan surgiendo durante la terapia.
Adolescentes
La etapa adolescente es un momento clave para el desarrollo de la personalidad. Durante esa transformación, los jóvenes comienzan a descubrir quiénes son y hacia dónde quieren ir.
Alguna de las conductas que nos podemos encontrar en el adolescente y por la que convendría comenzar una terapia, son: Dificultades de concentración, sentimiento continuado de tristeza, baja autoestima, problemas de control de la ira, escasas habilidades sociales, problemas para conciliar el sueño…
La terapia juvenil es una intervención orientada a potenciar el bienestar del adolescente, donde trabajar la relación que tiene con sus pensamientos, emociones y conductas, y el modo en el que pueden estar interfiriendo en su día a día.
Se le proporcionan recursos para que los aplique fuera de sesiones. La participación de la familia dentro de terapia es imprescindible. Permite que todos sus miembros puedan entender lo que le está sucediendo al adolescente en el momento presente, y sea más fácil poner en práctica lo abordado durante la terapia, de modo que todo el núcleo familiar avance hacia la armonía en la convivencia.
La duración de la terapia dependerá de distintos factores, como por ejemplo, del plan de tratamiento, de la continuidad de las sesiones, o de las circunstancias que vayan surgiendo durante la terapia.
Alguno de los temas que trato en terapia
¿Te identificas con alguno y te gustaría trabajarlo en terapia?
Bajo estado de ánimo
Pérdida de interés
Cambios en el peso
Problemas de sueño
Culpabilidad excesiva
Problemas de concentración
Acompañamiento al duelo
Pensamientos e ideación suicida
Ansiedad generalizada
Experiencias traumáticas
Obsesiones y/o Compulsiones
Ataques de pánico
Fobias
Dificultades en los estudios
Conflictos interpersonales
Baja autoestima
Dependencia afectiva
Dificultad en la toma de decisiones
Problemas en el control de impulsos
Dificultades en la comunicación
Bajo estado de ánimo
Pérdida de interés
Cambios en el peso
Problemas de sueño
Culpabilidad excesiva
Problemas de concentración
Acompañamiento al duelo
Pensamientos e ideación suicida
Ansiedad generalizada
Experiencias traumáticas
Obsesiones y/o Compulsiones
Ataques de pánico
Fobias
Dificultades en los estudios
Conflictos interpersonales
Baja autoestima
Dependencia afectiva
Dificultad en la toma de decisiones
Problemas en el control de impulsos
Dificultades en la comunicación
Modelos terapéuticos
La elección del modelo siempre va a depender de cada persona y su situación.
Terapia Cognitivo Conductual
Tiene como objetivo modificar los patrones de pensamiento y de comportamiento desadaptativos que están contribuyendo a tus emociones y problemas actuales.
Los casos en donde más se utiliza son: Trastornos de ansiedad, depresivos, adictivos, de pareja, del comportamiento alimentario…
Terapia Aceptación y Compromiso
Tiene como objetivo crear una vida satisfactoria para la persona aceptando la parte desagradable de los sucesos que vienen, como parte de la vida. Trabaja la percepción del significado del lenguaje, el autodescubrimiento y la clarificación de valores, entre otros.
Los casos en donde más se utiliza son: Problemas de ansiedad, de duelo, estrés postraumático…
Terapia Activación Conductual
Tiene como objetivo conseguir que la persona realice un cambio comportamental, tras realizar de manera individualizada un análisis funcional de la conducta.
Esa terapia está considerada por la APA como uno de los tratamientos para la depresión con más evidencia acumulada.
Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness
Combina la terapia cognitiva con la práctica de mindfulness. Por tanto, modifica los pensamientos menos funcionales y trabaja el ser consciente de los pensamientos, sensaciones y emociones en el aquí y ahora, aceptándolos, sin juicios de valor.
Ayuda tanto a manejar el estrés como la ansiedad y a regular el estado de ánimo.
Terapia EMDR
Tiene como objetivo encontrar las experiencias que han contribuido al problema actual de la persona, accediendo a ellas y reprocesándolas de manera adecuada. Las experiencias son eventos traumáticos graves o situaciones cotidianas.
Los casos en donde más se utilizan son: Estrés postraumático, duelos complejos, dolor crónico, trastornos de ansiedad…
Dudas que pueden surgirte
En la primera sesión de información, me encuentro con algunas preguntas que me gustaría exponer y responder:
¿Puedo tener ansiedad y no saberlo?
Sí. Muchas personas normalizan síntomas como la tensión constante, el insomnio o la irritabilidad sin darse cuenta de que son señales de ansiedad acumulada.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no tratar la ansiedad?
Dejarla sin abordar puede afectar la salud mental y física, las relaciones personales, el rendimiento laboral y el bienestar general. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar el equilibrio.
¿El tratamiento online es igual de efectivo que el presencial?
Sí. Diversos estudios respaldan la eficacia del tratamiento online. Además, ofrece comodidad, flexibilidad horaria y la posibilidad de acceder a terapia desde cualquier lugar.
¿Qué necesito para empezar con la terapia online?
Solo un lugar tranquilo, conexión a internet y un dispositivo con cámara y micrófono. Lo más importante es que te sientas seguro y cómodo durante el encuentro.
¿Puedo pausar el proceso si lo necesito?
Sí, estás en todo tu derecho de pausar o retomar cuando lo necesites. La terapia es un espacio tuyo, y puede adaptarse a tus tiempos y circunstancias.