Puente de madera de acceso a playa con cielo rojizo y gaviotas volando

Terapia para el trauma

Puente de madera de acceso a playa con cielo rojizo y gaviotas volando
Terapia para el trauma

Pelota de playa de colores en habitación color salmón

¿Qué es un trauma?

El término «trauma» proviene del griego, que significa «herida». Se refiere a la experiencia de haber vivido, presenciado o estado expuesto a un evento que implique un grave peligro, como una amenaza para la vida, la posibilidad de sufrir lesiones graves o un riesgo directo a la integridad física, ya sea propia o de otra persona.

Este impacto no solo afecta a la persona a nivel físico, sino que también deja huellas profundas en su salud emocional y psicológica, modificando así la manera en que percibe y reacciona ante el mundo que lo rodea.

¿Que tipos de trauma existen ?

Traumas evidentes

No todos los traumas son iguales. Existen traumas claramente identificables ya que están directamente relacionados con situaciones que han puesto en riesgo la vida, como accidentes graves, desastres naturales, violencia o abuso físico. En estos casos, el origen del malestar suele ser evidente.

Traumas invisibles

Sin embargo, también existen otros tipos de trauma que no necesariamente involucran una amenaza directa a la vida, pero pueden ser igualmente dañinos, como el abuso emocional, el rechazo o la traición en relaciones interpersonales. Aunque estas experiencias no impliquen una amenaza física inmediata, pueden afectar profundamente el bienestar psicológico y emocional, alterando el sentido de seguridad y autoestima de una persona.

Por tanto, es importante no subestimar las experiencias emocionales difíciles, ya que también pueden requerir acompañamiento terapéutico.

Libro abierto, taza de café y centro de flores azules sobre una mesa

¿Cómo saber si un trauma que he vivido me afecta en la actualidad?

La forma en que un trauma afecta a cada persona varía. Lo que para una persona puede ser un evento traumático, para otra puede no serlo, dependiendo de su historia de vida y su capacidad para afrontarlo.

Impacto emocional

Nuestro sistema nervioso tiene mecanismos para procesar nuestras experiencias, incluso las más estresantes. Sin embargo, en situaciones complejas, el cerebro puede bloquear ciertos recuerdos, lo que impide que las emociones y pensamientos se transformen adecuadamente.

Como resultado, esos recuerdos no se almacenan bien en la memoria y pueden generar reacciones emocionales y físicas intensas en el presente, dificultando la superación del trauma.

Mujer joven en la playa con un trípode de madera y nubes en el cielo

¿ Qué síntomas podría estar experimentando?

Cada persona reacciona de forma diferente a situaciones difíciles. Algunas logran adaptarse con más facilidad, mientras que otras quedan marcadas por lo vivido. Esta diferencia depende de muchos factores, como la historia personal, el apoyo recibido o los recursos emocionales disponibles.

Señales de alarma

Es posible que el trauma siga afectando cuando experimentas síntomas como:

  • Irritabilidad, entre otros.
  • Ansiedad o miedo constante
  • Sentimiento de desesperanza o impotencia
  • Recuerdos intrusivos
  • Dificultades para concentrarse
  • Evitación de determinadas situaciones
  • Dolores físicos sin causa médica aparente
  • Respuestas físicas intensas
  • Aislamiento social
  • Sentimiento de culpabilidad o vergüenza
Mujer de espaldas con pelo largo rubio sentada mirando un río

¿Cómo se trabaja un trauma ?

El tratamiento del trauma comienza identificando las situaciones actuales que te generan reacciones desproporcionadas en el presente. A partir de ahí, podemos trabajar juntos para reconocer los recuerdos del pasado que están influyendo en esos síntomas actuales.
Para ello, se te proporcionarán herramientas y estrategias para gestionar las reacciones emocionales en el momento presente, además de técnicas específicas para reprocesar y desensibilizar los recuerdos traumáticos, permitiéndote enfrentarlos de una forma más adaptativa y menos dolorosa.
El objetivo de esta terapia es integrar de manera más saludable los recuerdos traumáticos, reduciendo su carga emocional y mejorando tu bienestar emocional a largo plazo.

Manos de psicóloga sujetando un bolígrafo apoyadas sobre el cuaderno de terapia

¿Con qué modelos de terapia trabajo el trauma ?

EMDR: una técnica eficaz

Uno de los enfoques que utilizo es la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular).

Este enfoque tiene como objetivo identificar las experiencias traumáticas, ya sean graves o cotidianas, que han contribuido a los problemas actuales.

A través de este tratamiento, se accede a esos recuerdos y se reprocesan de manera adecuada, permitiendo ver el recuerdo de una forma nueva, modificando las creencias negativas sobre uno mismo y eliminando sensaciones físicas perturbadoras.


Dos piedras zen una encima de otra y una flor sobre ellas

¿Puedo realizar el tratamiento online ?

¡Sí! La terapia online ha demostrado ser altamente eficaz, aprovechando los avances tecnológicos y la accesibilidad de las plataformas de comunicación actuales. Numerosos estudios han demostrado que la terapia online puede ser tan efectiva como la presencial, logrando mejoras significativas en los síntomas de quienes optan por este formato.

Tú decides el lugar donde te sientes más cómodo, sin importar tu ubicación. Esto es especialmente útil si tienes dificultades para asistir a consulta presencial.

Es una excelente opción para personas con síntomas menos intensos o que buscan un enfoque más flexible y accesible. Sin embargo, siempre adaptamos el tratamiento a las necesidades específicas de cada persona.

Terapia online como alternativa efectiva para tratar el trauma desde casa. Terapeuta saludando a paciente en videoconferencia
Ondas decorativas violetas
Si consideras que algunas experiencias del pasado interfieren en tu presente , estoy aquí para ayudarte a sanar y recuperar tu bienestar
Ondas decorativas violetas
Pies de runner con proyección de sombra de silueta de corredor sobre el suelo

Alguno de los temas que trato en terapia

¿Te identificas con alguno y te gustaría trabajarlo en terapia?

  • Bajo estado de ánimo
  • Pérdida de interés
  • Cambios en el peso
  • Problemas de sueño
  • Culpabilidad excesiva
  • Problemas de concentración
  • Acompañamiento al duelo
  • Pensamientos e ideación suicida
  • Ansiedad generalizada
  • Experiencias traumáticas
  • Obsesiones y/o Compulsiones
  • Ataques de pánico
  • Fobias
  • Dificultades en los estudios
  • Conflictos interpersonales
  • Baja autoestima
  • Dependencia afectiva
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Problemas en el control de impulsos
  • Dificultades en la comunicación
  • Bajo estado de ánimo
  • Pérdida de interés
  • Cambios en el peso
  • Problemas de sueño
  • Culpabilidad excesiva
  • Problemas de concentración
  • Acompañamiento al duelo
  • Pensamientos e ideación suicida
  • Ansiedad generalizada
  • Experiencias traumáticas
  • Obsesiones y/o Compulsiones
  • Ataques de pánico
  • Fobias
  • Dificultades en los estudios
  • Conflictos interpersonales
  • Baja autoestima
  • Dependencia afectiva
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Problemas en el control de impulsos
  • Dificultades en la comunicación

Áreas de especialización

El enfoque terapéutico se define en función del estado emocional y las necesidades individuales.

Dudas que pueden surgirte

En la primera sesión de información, me encuentro con algunas preguntas que me gustaría exponer y responder:

Scroll al inicio